Siempre Junto a Ti

Slide
Tu tratamiento sin preocupaciones. Siempre Junto a Ti.
Te acompañamos con descuentos exclusivos, recordatorios y apoyo en cada paso de tu medicación.
Slide

Tu bienestar es nuestra prioridad

Regístrate hoy y recibe todos los beneficios de Siempre Junto a Ti

Slide

Accede a tu medicación con facilidad y respaldo.

✅ Descuentos exclusivos en farmacias.
✅ Recordatorios personalizados para tu medicación.
✅ Asesoría y acompañamiento continuo.

previous arrow
next arrow
Slide Background
Tu tratamiento sin preocupaciones. Siempre Junto a Ti.
Te acompañamos con descuentos exclusivos, recordatorios y apoyo en cada paso de tu medicación.
Slide Background
Accede a tu medicación con facilidad y respaldo.

✅ Descuentos exclusivos en farmacias.
✅ Recordatorios personalizados para tu medicación.
✅ Asesoría y acompañamiento continuo.
Slide Background
Tu bienestar es nuestra prioridad

Regístrate hoy y recibe todos los beneficios de Siempre Junto a Ti

Plan de Medicación Continua
Entrega de bonificación por la compra de un producto, dependiendo la cantidad
previous arrow
next arrow

SOBRE NOSOTROS

Sin título (640 x 640 px)(2)
Misión

Proveer acceso continuo y asequible a medicamentos de alta calidad en Ecuador,  facilitar el acceso a los medicamentos necesarios para el tratamiento de enfermedades crónica a través de la innovación,  y la colaboración con instituciones privadas, con la mejora constante de nuestros procesos de distribución y comercialización.

Sin título (640 x 640 px)(4)
Visión

Ser líderes en el mercado ecuatoriano en la provisión de soluciones de salud accesibles y efectivas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y contribuyendo al bienestar de la comunidad mediante un enfoque sostenible y centrado en el paciente.

Planes y servicios

Plan de Medicación Continua

Entrega de bonificación por la compra de un producto, dependiendo la cantidad

Sin Costo

Material educativo con relación a patología y/o tratamiento de manera virtual

Envío material (videos e imágenes) vía WhatsApp

Sin Costo

Próximos beneficios, premiamos tu fidelización y continuidad

 Plan nutricional

Sin Costo

Beneficios

¡Producto Gratis de Bienvenida!

Para darte la bienvenida, te ofrecemos un producto gratuito que te ayudará en tu camino hacia una mejor salud. Solo tienes que registrarte en nuestro programa y lo recibirás sin costo alguno.
¡Estamos comprometidos con tu bienestar!

Podrás disfrutar de nuestras bonificaciones especiales.

Consulta beneficios y puedes recibir una oferta de 1+1 (compra uno y recibe otro gratis) o 2+1 (compra dos y recibe uno gratis) en productos seleccionados.

¡ Estamos emocionados de anunciar que pronto lanzaremos nuestro Programa de Recompensas!
Este programa te permitirá ganar canjear por beneficios y servicios exclusivos. ¡Mantente atento para más detalles y prepárate para disfrutar de beneficios adicionales!
¡ Sabemos lo importante que es seguir tu tratamiento de manera adecuada!

Te ofrecemos el servicio de recordatorio de medicación que te ayudará a tomar tus medicamentos a tiempo. Consulta con tu asesor.

Productos por Especialidades

CARDIO CLINICA

CARDIO CLINICA

CARDIOMETABOLICA

CARDIOMETABOLICA

ESPECIALES

ESPECIALES

OFTALMOLOGIA

OFTALMOLOGIA

OSTEOARTICULAR

OSTEOARTICULAR

OTC

OTC

RESPIRATORIA

RESPIRATORIA

SALUD FEMENINA

SALUD FEMENINA

Disfrute de las notas de educación y videos que tenemos para usted.

Galería

Cómo el ejercicio aporta a la salud Cardiovascular

Cómo el ejercicio aporta a la salud Cardiovascular

Cardio Sesion

Charla de prevención

Colesterol Martin Koretzky

Colesterol Martin Koretzky

Diabetes Mildren del Suelo

Diabetes Mildren del Suelo

Diabetes Mildren del Suelo 1

Diabetes Mildren del Suelo 1

Audio 3D - Antihipertensivos

Te recomendamos usar audifonos para una mejor experiencia

Disfrute de las notas de educación y videos que tenemos para usted.

Testimonios

Educación y consejos

SALUD CARDIOVASCULAR E HIPERTENSIÓN

SALUD FEMENINA Y ANTICONCEPCIÓN

SALUD RESPIRATORIA E INFECCIONES

SALUD OSTEOARTICULAR Y PREVENCIÓN

SALUD VISUAL Y CUIDADO

CÁNCER Y APOYO

SALUD CARDIOVASCULAR E HIPERTENSIÓN

Temas de Actualidad

1. Programa HEARTS: Ecuador ha implementado el programa HEARTS, una iniciativa global de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir y controlar la hipertensión arterial. Este programa se ha expandido a numerosos centros de salud y ha capacitado a miles de profesionales de la salud.

2. Encuesta STEPS: La encuesta STEPS realizada en 2018 reveló que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en Ecuador. Además, mostró que el 19.8% de la población tiene hipertensión, y una gran parte de ellos no está bajo tratamiento adecuado.

Prevalencias

1. Hipertensión: Aproximadamente el 20% de la población mayor de 19 años en Ecuador tiene hipertensión arterial. De estos, el 45% desconoce que padece esta enfermedad.

2. Enfermedades Cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de consultas en los establecimientos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Recomendaciones para la Prevención

  • Reducir la ingesta de sal: Menos de 5 gramos diarios.
  • Consumir más frutas y verduras.
  • Mantener una actividad física regular.

Referencias:

[1] Informe de Ecuador: Mejorando la salud cardiovascular desde ... - PAHO

[2] Ecuador implementa el programa HEARTS para luchar contra la hipertensión

[3] Ecuador acumula pacientes con enfermedades cardiovasculares

SALUD METABÓLICA Y DIABETES

Temas de Actualidad

1. Compromiso Nacional: Ecuador ha reforzado su compromiso en la lucha contra la diabetes, especialmente en el marco del Día Mundial de la Diabetes. El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha implementado varias iniciativas para la prevención, diagnóstico temprano y manejo integral de la diabetes mellitus.

2. Guía de Práctica Clínica: En 2024, el MSP adaptó la Guía de Práctica Clínica para Diabetes Mellitus Tipo 2, con el objetivo de estandarizar los protocolos de atención y mejorar los resultados en los pacientes.

Prevalencias

1. Diabetes: Según la Encuesta STEPS 2018, aproximadamente el 7.1% de la población ecuatoriana, es decir, unas 727,000 personas, padecen diabetes. La diabetes tipo 2 es la más común, representando entre el 85% y 90% de los casos.

2. Mortalidad: La diabetes se ha posicionado como la cuarta causa de muerte en el país. En 2023, se registraron 4,460 muertes por esta enfermedad.

Recomendaciones para la Prevención

  • Mantener una dieta balanceada: Rica en frutas, vegetales y proteínas.
  • Realizar actividad física regular: Al menos 30 minutos diarios.
  • Control médico anual: Para detección temprana y manejo adecuado.

Referencias:

[1] Ecuador refuerza su compromiso en la lucha contra la diabetes

[2] 727.000 casos de diabetes afectan a ecuatorianos - La Prensa Ecuador

SALUD FEMENINA Y ANTICONCEPCIÓN

Temas de Actualidad

1. Planificación Familiar: La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 destaca la importancia de la planificación familiar y los servicios de salud sexual y reproductiva. El acceso a métodos anticonceptivos y la educación en salud sexual son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Desde 2019, Ecuador ha visto un aumento significativo en las ITS, especialmente en mujeres. Este incremento se atribuye a factores socioeconómicos y disparidades regionales.

3. Proyecto Regional: Ecuador participa en un proyecto regional para mejorar la salud de mujeres y adolescentes, abordando desafíos como el embarazo en adolescentes y la mortalidad materna prevenible.

Prevalencias

1. Uso de Métodos Anticonceptivos: Según la ENSANUT 2018, el 43.7% de las mujeres entre 12 y 24 años utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Este porcentaje es mayor entre los hombres, alcanzando el 53.8%.

2. Necesidades de Planificación Familiar: A nivel nacional, el 27% de las mujeres en edad fértil tienen necesidades insatisfechas de planificación familiar. Esto incluye acceso limitado a métodos anticonceptivos y servicios de salud reproductiva.

Recomendaciones para la Salud Femenina

  • Educación en Salud Sexual: Promover programas educativos para aumentar el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva.
  • Acceso a Servicios de Salud: Mejorar la disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud reproductiva y planificación familiar.
  • Prevención de ITS: Implementar campañas de prevención y tratamiento de ITS, especialmente en áreas rurales y marginadas.

Referencias:

[1] Actividad Sexual y Salud Reproductiva y Planificación Familiar - Gob

[2] Repunte de Infecciones de Transmisión Sexual en Ecuador ¿Por qué hay ...

[3] En Ecuador, proyecto regional mejora la salud de mujeres y adolescentes

[4] Información Básica de Ecuador - clacaidigital.info

SALUD RESPIRATORIA E INFECCIONES

Temas de Actualidad

1. Pico de Enfermedades Respiratorias: Ecuador ha enfrentado un nuevo pico de enfermedades respiratorias tras las festividades de fin de año. Se han reportado casos de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), COVID-19, y otras infecciones respiratorias.

2. Campaña de Vacunación: El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha lanzado una campaña nacional de vacunación contra la influenza y otros virus respiratorios, que se extenderá hasta finales de febrero de 2025.

Prevalencias

1. Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG): Hasta la segunda semana de diciembre de 2024, se reportaron 1,829 casos confirmados de IRAG y 58 fallecidos. La mayoría de los contagios se registran en Pichincha, Guayas y Manabí.

2. Virus Sincitial Respiratorio (VSR): El VSR es uno de los virus predominantes en Ecuador, especialmente afectando a niños menores de cinco años. En 2024, se registraron 1,987 casos confirmados de IRAG, un leve incremento respecto al año anterior.

Recomendaciones para la Prevención

  • Vacunación: Participar en las campañas de vacunación contra la influenza y otros virus respiratorios.
  • Higiene Personal: Lavarse las manos frecuentemente y usar mascarilla en lugares concurridos.
  • Evitar Multitudes: Reducir la exposición a lugares con alta concentración de personas durante picos de contagio.

Referencias:

[1] Ecuador enfrenta nuevo pico de enfermedades respiratorias tras feriado ...

[2] Infecciones respiratorias mantienen una tendencia creciente en Ecuador ...

[3] Influenza y virus sincitial lideran la lista de infecciones ...

SALUD OSTEOARTICULAR Y PREVENCIÓN

Temas de Actualidad

1. Campañas de Prevención: Ecuador ha lanzado varias campañas de prevención de enfermedades osteoarticulares, como la osteoporosis y la artritis. Estas campañas incluyen la promoción de la actividad física y la educación sobre la importancia de una dieta rica en calcio y vitamina D.

2. Investigación y Consenso: En 2022, la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología presentó el primer consenso ecuatoriano para el manejo y prevención de la osteoporosis. Este consenso busca estandarizar los protocolos de atención y mejorar los resultados en los pacientes.

Prevalencias

1. Osteoporosis: Aproximadamente el 19% de los adultos mayores de 65 años en Ecuador presentan osteoporosis. Esta enfermedad es más común en mujeres debido a la disminución de los niveles de estrógenos tras la menopausia.

2. Enfermedades Osteomioarticulares: Un estudio realizado en Tungurahua reveló que el 85% de los auxiliares de enfermería presentaron enfermedades osteomioarticulares lumbosacras y de miembros inferiores durante su tiempo de trabajo.

Recomendaciones para la Prevención

  • Actividad Física Regular: Realizar ejercicios que fortalezcan los huesos y las articulaciones, como caminar, nadar y levantar pesas.
  • Dieta Balanceada: Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, como lácteos, pescado y verduras de hoja verde.
  • Control Médico: Realizar chequeos médicos regulares para detectar y tratar tempranamente cualquier problema osteoarticular.

Referencias:

[1] Prevención de enfermedades osteoarticulares - Revista Vive

[2] Primer Consenso Ecuatoriano para el - Sociedad Ecuatoriana de Reumatología

[3] Prevalencia de enfermedad osteomioarticular lumbosacras y miembros ...

[4] Enfermedades Osteoarticulares, Ejercicios - Doctor Carlos Ochoa

SALUD VISUAL Y CUIDADO

Temas de Actualidad

1. Aumento de Problemas Visuales: La alta exposición a pantallas debido al teletrabajo y la teleeducación ha incrementado problemas como la fatiga visual, la resequedad ocular y la cefalea. En niños, esto puede asociarse con un aumento de la miopía.

2. Campañas de Prevención: El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha lanzado campañas para la prevención de enfermedades visuales, promoviendo chequeos oftalmológicos regulares y la educación sobre el cuidado de la vista.

Prevalencias

1. Defectos Refractivos: Las alteraciones visuales más comunes en Ecuador son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Aproximadamente una de cada tres personas tiene algún trastorno visual.

2. Cataratas: La catarata es una de las principales causas de ceguera en Ecuador. Las cirugías para corregirla son comunes y se realizan con tecnología avanzada.

Recomendaciones para el Cuidado Visual

  • Descansos Regulares: Tomar descansos frecuentes al usar pantallas para reducir la fatiga visual.
  • Protección Solar: Usar gafas de sol para proteger los ojos de los rayos UV.
  • Chequeos Oftalmológicos: Realizar exámenes de la vista regularmente para detectar y tratar problemas visuales a tiempo.

Referencias:

[1] Estas son las alteraciones visuales más frecuentes en Ecuador - Vistazo

[2] El futuro de la salud en Ecuador está marcado por varios desafíos y ...

CÁNCER Y APOYO

Temas de Actualidad

1. Aumento de Casos: En 2024, Ecuador registró más de 30,000 nuevos casos de cáncer y 16,158 muertes relacionadas con esta enfermedad. El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el país.

2. Iniciativas de Apoyo: La Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apoyada por St. Jude, ha permitido que niños y adolescentes en Ecuador reciban medicamentos esenciales sin costo. Además, organizaciones como SOLCA (Sociedad de Lucha contra el Cáncer) continúan brindando atención y apoyo a pacientes oncológicos.

Prevalencias

1. Tipos de Cáncer Más Comunes: Los tipos de cáncer con mayor incidencia en Ecuador son el cáncer de mama en mujeres (23%) y el cáncer de próstata en hombres (24.9%). Otros tipos comunes incluyen el cáncer de estómago, colorrectal y de cérvix uterino.

2. Mortalidad: La tasa de mortalidad por cáncer en Ecuador es de 76 por cada 100,000 habitantes. Se espera que los casos de cáncer aumenten en un 59% y las muertes en un 68% para el año 2035.

Recomendaciones para la Prevención y Apoyo

  • Detección Temprana: Realizar chequeos médicos regulares y exámenes de detección temprana, como mamografías y pruebas de PSA.
  • Estilo de Vida Saludable: Mantener una dieta balanceada, realizar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Apoyo Psicológico: Buscar apoyo emocional y psicológico a través de grupos de apoyo y servicios de consejería.

Referencias:

[1] Ecuador tuvo más de 30 000 casos de cáncer en 2024

[2] En Ecuador niños con cáncer reciben medicamentos esenciales gracias a ...

[3] SOLCA NÚCLEO DE QUITO Boletín Epidemiológico

[4] Alarmante aumento de casos de cáncer en Ecuador: estos son ... - Ecuavisa

Siempre junto a ti

Contáctanos

Llena el formulario para descargar la infografía de manera gratuita

Enviar

×
×
×
×
×
×

Te recomendamos usar audifonos para una mejor experiencia

×
💬