Siempre Junto a Ti

5 Minutos de lectura

Siempre-junto-a-ti-Logo-Blanco-sinfondo

HABLEMOS DE LAS INFECCIONES VÍAS URINARIAS

¿Que son Las Infecciones de Vías Urinarias?

Una infección de las vías urinarias es una infección que se puede presentar en cualquier parte del sistema urinario. El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones afectan las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).

Cuando la infección se limita a la vejiga, puede ser dolorosa y molesta, pero se puede presentar graves problemas de salud si la infección llega a los riñones.

Las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer una infección de las vías urinarias que los hombres.

Prevención de Infecciones de Vías Urinarias

Las IVU son comunes, especialmente en mujeres,
personas hospitalizadas y quienes usan sondas
vesicales. Aunque no todas pueden evitarse, hay
muchas medidas efectivas para reducir el riesgo.

¿Cuáles son los síntomas de las infecciones de vías urinarias?

• Fuerte necesidad de orinar que no desaparece
 Sensación de ardor o quemazón al orinar
 Orinar con mucha frecuencia y poca cantidad
 Orina de aspecto turbio
 Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (indica que puede haber sangre en la orina)
 Orina con olor fuerte
 Dolor en la zona pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico

•En los adultos mayores, las infecciones de las vías urinarias en ocasiones se pasan por alto o
confundirse con otras afecciones.

¿Cuáles son las causas de las infecciones de vías urinarias?

La mayoría son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones.

Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Por esto, las mujeres tienen más probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad.

La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU.

Del 80 al 90% de las IVU

ESCHERICHIA COLI

Del 20 al 10% de las IVU

KLEBSIELLA ENTEROBACTER ENTEROCOCCUS STAPHYLOCOCCUS

¿Qué Factores pueden incrementar la probabilidad de contraer una IVU?

• Diabetes
• Edad avanzada
• Enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio)
• Problemas para vaciar completamente la vejiga
• Tener una sonda vesical
• Incontinencia intestinal
• Próstata agrandada (Hipertrofia Prostática benigna), uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina.
• Cálculos renales
• Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
• Embarazo
• Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias

Recomendaciones Generales para Pacientes

1 Higiene íntima adecuada:

  • Lavar la zona genital diariamente con agua tibia.
  • Evitar jabones perfumados o duchas vaginaleso Uso de jabones exclusivos para higiene intima de la mujer con pH adecuado.
  • Secar bien la zona después del baño.
  • Uso correcto del papel higiénico: Siempre limpiar de adelante hacia atrás para evitar que bacterias del ano
    lleguen a la uretra
 
2 Evitar retener la orina:
  • Orinar con frecuencia, especialmente después de relaciones sexuales.
 
3 Hidratación constante:
  • Beber suficiente agua (6–8 vasos al día) ayuda a limpiar el tracto urinario.
 
4 Ropa adecuada:
  • Usar ropa interior de algodón y evitar prendas muy ajustadas.
 
5 Evitar productos irritantes:
  • No usar desodorantes íntimos, talcos o productos químicos en la zona genital.

Prevención en Pacientes Hospitalizados

1 Manejo correcto de sondas vesicales:

  • Insertar y retirar sondas solo cuando sea necesario.
  • Mantener un sistema cerrado y estéril.
  • Evitar manipulación innecesaria del catéter.
 

2 Higiene de manos: Personal médico y pacientes deben lavarse las manos antes y después de tocar el sistema urinario.

 

3 Educación al paciente y familia: Informar sobre cuidados, signos de infección y cuándo consultar al médico.

 

4 Monitoreo constante: Evaluar signos de infección como fiebre, dolor al orinar, orina turbia o con
mal olor.

RECOMENDACIÓN:

No dejes de tomar tu medicación, esta información no reemplaza las indicaciones de tu especialista y consulta siempre con tu médico.

Referencias 1.https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-tract-infection/symptoms-
causes/syc-20353447-2. Infección urinaria en adultos: MedlinePlus enciclopedia médica.-https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000521.htm – 3. 22 consejos para prevenir la infección urinaria -https://www.mdsaude.com/es/nefrologia-es/infeccion-urinaria/prevencion-de-la-infeccion-urinaria/ – 4. Estrategias de Enfermería para la prevención de infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados – Ocronos – Editorial CientíficoTécnica. -https://revistamedica.com/enfermeria-prevencion-infecciones-tracto-urinario-pacientes-hospitalizados/